![]() |
Sun Yat-sen |
Sun Yat-sen, el líder revolucionario y fundador de la República de China, admiraba a Otto Von Bismarck, el canciller y estadista alemán. La admiración de Sun Yat-sen por Bismarck se basaba en varios aspectos de la política y la estrategia que implementó durante su tiempo como canciller del Imperio Alemán.
Uno
de los principales motivos por los que Sun Yat-sen admiraba a Bismarck era su
habilidad para unificar Alemania bajo un gobierno centralizado.
Bismarck fue el arquitecto principal de la unificación alemana, logrando consolidar los diferentes estados alemanes en un solo imperio. Esta visión de unidad y fortaleza nacional resonó con Sun Yat-sen, quien también buscaba unificar China y liberarla del dominio extranjero.
Además, Sun Yat-sen valoraba la política pragmática de Bismarck. Bismarck era conocido por su realpolitik, una política basada en la realidad y en los intereses nacionales más que en ideologías abstractas.
Sun
Yat-sen también abogaba por una política pragmática y centrada en los intereses
nacionales chinos, lo que le llevó a buscar alianzas tanto con potencias
occidentales como con movimientos revolucionarios.
Otro
aspecto que atrajo a Sun Yat-sen hacia Bismarck fue su habilidad para mantener
el equilibrio de poder en Europa. Bismarck fue un maestro en el arte de la
diplomacia y logró mantener relaciones estables con las potencias europeas a
pesar de las tensiones existentes.
![]() |
Sun Yat-sen reunido con representantes europeos |
Sun
Yat-sen veía en esto una lección importante para China, que también se
encontraba en un contexto de rivalidades y tensiones internacionales.
Sin
embargo, es importante destacar que la admiración de Sun Yat-sen por Bismarck
no implicaba una adhesión incondicional a todas sus políticas. Sun Yat-sen
tenía sus propias ideas y visiones para China, y adaptó las lecciones aprendidas
de Bismarck a su propio contexto.
![]() |
Sun Yat-sen |
En resumen, Sun Yat-sen admiraba a Otto Von Bismarck por su habilidad para unificar Alemania, su política pragmática y su capacidad para mantener el equilibrio de poder en Europa. Estos aspectos resonaron con los objetivos y visiones de Sun Yat-sen para China.
Autor: Miguel Antonio D'Hers Carnevali
No hay comentarios:
Publicar un comentario