Cuando Deng Xiaoping tomó el poder en China en 1978, todo el mundo sabe que emprendió unas reformas económicas que "liberalizaron" la economía, "abrieron" China y la embarcaron en un rumbo de crecimiento que todavía dura, aunque ya se está aminorando.
Lo que parece no entenderse es que él no emprendió y forzó las reformas de arriba-abajo. Esto habría fracasado ya que el Partido Comunista Chino lo habría purgado rápido (ya tenía un par de strikes con Mao durante la Revolución Cultural), y ademas, hubiera sido poco efectivo.
La razón de esto es algo que sigue aplicando para la China de hoy, y es que China es un país muy decentralizado.
Puede sorprender ya que solemos compararla con la URSS, pero China siempre ha sido un país muy descentralizado políticamente; el PCCh gobierna y es la autoridad suprema, pero delega sus políticas en directrices y objetivos que los gobiernos locales tienen que seguir.
Deng Xiaoping no llegó al poder y empezó a tomar reformas, sino que designó una zona donde empezar a "experimentar" con ellas. Y el propósito de esto era que si estas fracasaban, podía culpar al gobernador local y salir indemne de las consecuencias políticas.
Y la razón por la que digo esto es porque mucha gente (occidental) con las protestas por el Covid-19 se estaba flipando con un posible cambio del régimen y hablando de la debilidad de China.
Y esto es porque la naturaleza decentralizada de China es algo que se suele pasar por alto. La realidad es que el Covid-19 está acabando poco a poco, y el PCCh sigue allí.
Quizá ha recibido daño político, pero no es nada que no se pueda arreglar utilizando cabezas de turco locales.
Décadas después el modelo de Deng Xiaoping sigue funcionando.
Quizá China no podría gobernarse centralizadamente nunca por su tamaño y extensión. Si miramos históricamente, en todas las dinastías siempre hubo una tensión entre la corte central y los gobernadores locales.
¿Cuántas veces no se partió China en mil pedazos?
La última vez fue con los señores de la guerra a principios del siglo XX, pero hay múltiples precedentes de períodos así.
China, históricamente, ha tenido problemas para establecer un "gobierno central" (algo curioso, porque "China" significa precisamente "Reino Central").
No hay comentarios:
Publicar un comentario