Los manchúes no son propiamente chinos, sino que son un grupo étnico de costumbres nómadas provenientes de la cuenca del Río Amur, ubicada en la región de Manchuria, en el noreste de China. Durante los siglos XVII y XVIII, los Manchúes gobernaron China como la dinastía Qing.
Según la leyenda, los manchúes descendían de una tribu llamada los Yurchen, que eran una etnia dentro del grupo de los pueblos Tunguses, entre los que destacan los evenkis, evenis, Hezhen, Oroqen, entre muchos otros, los cuales habitaban en la Siberia Oriental, más específicamente en la región Hǎishēnwǎi (actual Vladivostok y ciudades cercanas).
Estos grupos étnicos habitaron el noreste del actual China durante la dinastía Jin (1115-1234) que fue derrocada por los mongoles (Dinastía Yuan).
Pero posteriormente, en el siglo XVII, el líder manchú Nurhaci unificó las tribus manchúes y estableció la Dinastía Jin (Aisin Gurun), llamada también Dinastía Jin Posterior (para diferenciarla de la Dinastía Jin de 1115-1234), que era un estado independiente en el noreste de China.
Su sucesor, Hong Taiji, consolidó el control manchú sobre la región y estableció la dinastía Qing en 1636 (que se consolidó en China en 1644).
Hong Taiji fue quién acuñó el término "Manchú" para referirse a su pueblo y a su lengua (que era muy similar al mongol, en especial el alfabeto).
Los manchúes mantuvieron el control sobre China hasta 1912, cuando la dinastía Qing colapsó en la llamada "Revolución de Xinhai" y se instauró el gobierno republicano bajo la dirección del Dr. Sun Yat-sen. La historia de los manchúes es muy rica y compleja, y ha dejado una huella importante en la historia de China y Asia en general.
Una de las costumbres que caracterizaba a los manchúes era que los hombres se rapaban la parte delantera de la cabeza y se dejaban crecer el cabello para luego atarlo en una trenza, que era símbolo de sumisión hacia la corte Qing, y cortarla era percibida como una señal de rebeldía que podía ser castigada incluso con la muerte.
Autor: Miguel Antonio D'Hers Carnevali
No hay comentarios:
Publicar un comentario