El
liberalismo amarillo fue un movimiento político y social que surgió en
Venezuela durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco (1870-1877 y
1879-1884). Este movimiento se caracterizó por su enfoque en la modernización y
el progreso económico, así como por su defensa de la libertad individual y la
igualdad ante la ley.
El liberalismo amarillo se manifestó en varias
formas, entre las cuales destacan:
1. La defensa de la libertad de
expresión: Guzmán Blanco y sus seguidores consideraban que la libertad de
expresión era un derecho fundamental de los ciudadanos, y que cualquier
limitación a esta libertad era incompatible con la democracia y la justicia.
Por esta razón, durante su mandato se abolió la censura y se permitió la
libertad de prensa.
2. La
promoción del derecho de propiedad: El liberalismo amarillo defendía la
propiedad privada como un derecho natural y un motor del progreso económico.
Guzmán Blanco implementó políticas para fomentar la inversión y el desarrollo
de la propiedad privada, y se opuso a cualquier forma de socialismo o
colectivismo.
3. La
igualdad ante la ley: El liberalismo amarillo sostuvo que todos los
ciudadanos debían ser tratados igualmente ante la ley, sin distinciones de
raza, género, religión o origen social. Guzmán Blanco promovió la educación
pública y la igualdad de oportunidades para todos los venezolanos, con el
objetivo de erradicar la discriminación y la exclusión.
4. La
promoción del desarrollo económico: El liberalismo amarillo creía en la
importancia del desarrollo económico para el progreso de la nación. Guzmán
Blanco implementó políticas para fomentar la inversión extranjera, el comercio
y la industrialización, y se opuso a cualquier forma de proteccionismo o
intervencionismo gubernamental en la economía.
5. La
defensa de la soberanía: El liberalismo amarillo defendía la soberanía de
Venezuela como una nación independiente y autónoma. Guzmán Blanco se opuso a
cualquier forma de intervención extranjera en los asuntos internos de
Venezuela, y trabajó para fortalecer la independencia y la integridad
territorial del país.
En resumen, el liberalismo amarillo de Guzmán
Blanco se caracterizó por su enfoque en la modernización, la libertad
individual, la igualdad ante la ley, la promoción del desarrollo económico y la
defensa de la soberanía. Este movimiento político y social fue fundamental para
la formación de la identidad nacional venezolana y la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.
Autor: Miguel Antonio D'Hers Carnevali
No hay comentarios:
Publicar un comentario